Cuando uno se acerca a Fernando Pessoa, descubre algo extraordinario: un escritor que creó otros escritores, cada uno con su propia voz, estilo y visión del mundo. A través de estas distintas voces, Pessoa nos ofrece diferentes maneras de entender el mundo, la poesía y el arte.
Un acercamiento a la heteronimia: ese fenómeno único donde un escritor crea otros escritores.
La Lisboa de Pessoa: cómo la ciudad de principios del siglo XX aparece en su obra y se convierte en espacio literario.
Un encuentro con cada una de las voces poéticas que creó Pessoa: Caeiro y su relación con la naturaleza, Reis y su diálogo con los clásicos, Campos y su canto a la modernidad.
Una exploración de sus otras facetas: el narrador, el pensador, el ensayista.
Cuatro presentaciones del profesor que se enriquecen con las perspectivas y preguntas de los participantes, en un ambiente de diálogo respetuoso.
Para lectores que quieran adentrarse en la obra de Pessoa con una guía clara.
Para quienes se interesan por la literatura que trasciende los límites convencionales.
Para cualquier persona curiosa por conocer una de las obras más significativas de la literatura moderna,
(No hace falta tener conocimientos previos, solo interés por descubrir a uno de los autores esenciales de la literatura)
Sesión 1: "Introducción a Pessoa y la heteronimia”
-De la Lisboa de principios del siglo XX surge una voz
singular en la literatura
-La historia de un escritor que dio vida a distintos
poetas
-Los heterónimos: una forma única de crear literatura
- “Oda triunfal”
Sesión 2: "Poesía de los heterónimos"
-Biografía de los heterónimos
-Álvaro de Campos: del futurismo al existencialismo
- Alberto Caeiro: el poeta de la naturaleza
-Ricardo Reis: el poeta clásico
Sesión 3: el Libro del desasosiego de Bernardo
-Fernando Pessoa el ortónimo
-Historia de un diario íntimo
-Lisboa como escenario literario y vital
-Entre sueños y realidad: páginas que hablan de la
experiencia moderna
Sesión 4: "Pessoa más allá de la poesía"
-Los ensayos de Pessoa
-Pessoa y la filosofía
-Su narrativa breve: “El banquero anarquista”
-La resonancia de su obra en nuestros días
SESIÓN 1: Martes 7 de octubre de 2025, 7:00 pm, horario de la Ciudad de México
SESIÓN 2: Martes 14 de octubre de 2025, 7:00 pm, horario de la Ciudad de México
SESIÓN 3: Martes 21 de octubre de 2025, 7:00 pm, horario de la Ciudad de México
SESIÓN 4: Martes 28 de octubre de 2025, 7:00 pm, horario de la Ciudad de México
Abraham Truxillo (México, 1983). Poeta, ensayista y narrador. Licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM. Colaborador de revistas y suplementos culturales mexicanos, como Revista de la Universidad de México, Letras Libres, Tierra Adentro, Casa del tiempo, La Jornada Semanal, Laberinto de Milenio Diario, El Cultural del diario La Razón, Unidiversidad (BUAP), Otros Diálogos (COLMEX), Cultura Colectiva, Periódico de Poesía, Punto de partida, Lee Más, entre otros. Autor del libro de poemas Postales del ventrílocuo (Ediciones Sin Nombre, 2011). Poemas y cuentos suyos han sido incluidos en diversas antologías y volúmenes colectivos en México, Francia y Perú.
Precio: 60 USD
*Nota Importante: El precio final puede variar dependiendo de tu país de residencia, debido a la conversión de moneda y los impuestos locales aplicables.
Para ver el precio en la moneda de tu país HAZ CLICK AQUÍ